Durante el Encuentro Nacional de Medio Ambiente en la Construcción (ENAMAC 2025), Claudio Muñoz, presidente de Chapter Zero Chile, compartió una reflexión profunda sobre el rol transformador que la sostenibilidad está teniendo en la estrategia empresarial moderna. En su presentación titulada “Sostenibilidad y Crecimiento”, Muñoz destacó que hoy la sostenibilidad ya no es una opción, sino un imperativo estratégico para asegurar la supervivencia, competitividad y crecimiento de las organizaciones.
La sostenibilidad como motor de rentabilidad
“El propósito de los negocios es entregar soluciones rentables a los problemas de las personas y el planeta; no obtener ganancias generando problemas”, citó Muñoz, recordando la frase del profesor Colin Mayer, de la Universidad de Oxford. Con esta premisa, planteó que el dilema entre rentabilidad y sostenibilidad es un paradigma obsoleto: la sostenibilidad es, en realidad, una inversión inteligente que impulsa la eficiencia, la resiliencia y la creación de valor a largo plazo.
Apoyado en cifras recientes —como los más de 2 billones de dólares invertidos en energías limpias en 2024 (BloombergNEF) o el hecho de que el 66% de los consumidores prefieren empresas sostenibles (Nielsen)—, el presidente de Chapter Zero subrayó que la sostenibilidad impulsa la innovación, atrae talento e inversión y fortalece la competitividad.
Ejemplos que inspiran desde Chile
Para ilustrar cómo la sostenibilidad puede integrarse exitosamente al modelo de negocio, Muñoz compartió tres casos nacionales:
- Concha y Toro, que ha hecho de la viticultura sostenible y las energías renovables un pilar de su estrategia, generando diferenciación y acceso a mercados internacionales más exigentes.
- Aguas Andinas, que invierte en resiliencia climática y reutilización de agua, asegurando la continuidad operativa y reduciendo riesgos de suministro.
- Clínica Alemana, que ha transformado sus procesos hacia la eficiencia energética y una gestión ambiental responsable, fortaleciendo la confianza y la reputación.
Estos ejemplos, señaló, muestran que la sostenibilidad no es un freno al negocio, sino una oportunidad concreta de crecimiento y liderazgo.
Un llamado al liderazgo empresarial con propósito
Muñoz hizo un llamado a los líderes del sector empresarial a llevar la sostenibilidad desde los reportes al corazón de la estrategia, incorporándola en cada decisión del directorio. “La gobernanza con propósito es la nueva frontera de la competitividad”, afirmó. “Los directorios deben integrar factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como parte de su deber fiduciario y visión de largo plazo”.
Desde Chapter Zero —iniciativa global del Foro Económico Mundial presente en más de 80 países—, enfatizó que la misión es acompañar a los directores en este proceso de transformación, entregando conocimiento, herramientas y redes que permitan integrar el cambio climático y la protección de la naturaleza en la estrategia empresarial.
Empresas como agentes de cambio
El líder de Chapter Zero concluyó recordando que no hay empresas exitosas en sociedades y ecosistemas fracasados. La sostenibilidad, dijo, es la hoja de ruta para un crecimiento equitativo y seguro para el país.
“El mayor riesgo hoy no es el costo de la transición, sino el costo de la inacción. Cuando los contextos cambian, los buenos gestores son aquellos capaces de cambiar sus decisiones y reinventarse”, cerró Muñoz, invitando a los asistentes a liderar con propósito y visión de futuro.