Meet the Member: Christian Sturms

En esta edición de Meet the Member, presentamos a Christian Sturms Stein, Ingeniero Comercial y MBA de ESADE, Barcelona.

Actualmente es Presidente del Grupo Alemana y Director de Clínica Alemana de Santiago, Clínica Alemana de Valdivia y Clínica Alemana de Temuco. Además, se desempeña como Vicepresidente del Grupo CBB, miembro del Consejo Directivo de la Universidad del Desarrollo, Director de On Street S.A. y Presidente de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia. También integra la Red de Directores por la Acción Climática impulsada por Chapter Zero Chile.

Sturms destaca por su liderazgo en sostenibilidad, promoviendo iniciativas concretas que han reducido significativamente la huella de carbono en el sector salud e industrial, y por su capacidad para integrar la gestión empresarial con la responsabilidad social y el cuidado medioambiental.

Su propósito es impulsar un liderazgo corporativo que incorpore los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como motor de valor para las organizaciones y la sociedad.

1.     Desde su perspectiva, ¿cuál considera que es el papel fundamental de un director en la promoción de la acción climática dentro de las organizaciones en las que participa? ¿Podría compartir un ejemplo concreto de cómo ha impulsado iniciativas sostenibles desde su rol en los directorios?

Un director debe promover que exista un liderazgo comprometido con el cambio climático y con la sostenibilidad en general, con el objetivo de que permee a toda la organización, y esto implica promover una gobernanza clara para impulsar las transformaciones necesaria.

Un ejemplo de cómo se puede impulsar iniciativas sostenibles desde el Directorio es transmitir casos de éxito o experiencias compartidas que puedan inspirar a la organización hacia qué camino tomar o qué proyectos impulsar.

2.     ¿Qué experiencia personal o profesional la motivó a involucrarse activamente en la lucha contra el cambio climático? ¿Cómo influye esta experiencia en su estilo de liderazgo y en su enfoque para impulsar la sostenibilidad?

Una de las empresas en la que hoy soy director, fue fundada hace casi 70 años con una visión pionera de economía circular: aprovechar el desecho de una industria para transformarlo en un insumo productivo propio. Siempre he admirado la capacidad de transformar recursos y así generar el máximo beneficio para nuestro ecosistema.

3.     ¿Cuál es el mensaje clave que le gustaría transmitir a otros líderes empresariales sobre la importancia de la acción climática? ¿Cómo visualiza el futuro de las empresas en relación con la sostenibilidad y qué acciones considera cruciales para lograrlo?

La acción climática es un compromiso ético para las empresas. Es clave articular equipos, orientar metas e invertir recursos con una estrategia formal de trabajo. Particularmente en salud existen muchos desafíos pendientes, sobre todo considerando que el cambio climático impacta en dos dimensiones: la atención en nuevas patologías -producto de fenómenos como olas de calor- y el impacto de una actividad que no se detiene por su servicio a los pacientes.

Visualizo un futuro donde las empresas son reconocidas por su aporte a la sostenibilidad y han logrado articular robustas redes colaborativas para abordar no sólo cambio climático, sino también otros desafíos ambientales, como gestión hídrica, economía circular y eficiencia energética.

4.     Más allá de su rol profesional, ¿qué actividades o pasiones personales la conectan con la naturaleza y el medio ambiente? ¿Cómo estas conexiones influyen en su compromiso con la acción climática?

En mi tiempo libre disfruto caminar. Esta actividad me conecta con la naturaleza y me recuerda que nuestra relación con el medio ambiente es directa y constante. Esa conexión me impulsa a actuar con mayor urgencia y responsabilidad frente al cambio climático.