En el marco de nuestra serie “Diálogos por el Clima”, recibimos a Florencia Mesa, directora ejecutiva de ClimaTech Chile, para abordar cómo la sostenibilidad está transformando el mundo empresarial y cuál es el potencial de las tecnologías climáticas en nuestro país.
La conversación puso sobre la mesa los desafíos y oportunidades que Chile enfrenta en el cumplimiento de sus compromisos internacionales y en la transición hacia una economía baja en carbono. Entre los temas destacados, se señaló el bajo impuesto al carbono, la necesidad de invertir en innovación y la importancia de mirar modelos internacionales exitosos para acelerar el cambio.
Desafíos y oportunidades para Chile
Florencia Mesa destacó que invertir en tecnologías climáticas no es solo una necesidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para el desarrollo económico. La inversión privada, la colaboración empresarial y el aprendizaje de experiencias internacionales son elementos clave para cerrar brechas y fortalecer la competitividad del país.
El potencial de la tecnología climática
Chile cuenta con un terreno fértil para el desarrollo de soluciones innovadoras, con casos destacados como el riego inteligente y la electromovilidad, principalmente impulsados por la industria energética. Sin embargo, para maximizar su impacto es necesario fomentar la colaboración entre empresas y startups y, sobre todo, impulsar un cambio culturalque favorezca la adopción de tecnologías locales.
Estrategias para un liderazgo empresarial sostenible
Uno de los mensajes centrales fue que la sostenibilidad y la innovación deben formar parte de la estrategia corporativa de largo plazo. Incorporar la gobernanza climática en los directorios, comunicar los beneficios de las soluciones sostenibles y presentarlas como oportunidades de negocio, son pasos esenciales para que las empresas lideren el cambio.
El éxito, recalcó Mesa, depende de tres factores: colaboración, diversificación y visión de futuro.
En Chapter Zero Chile seguimos comprometidos con generar espacios de conversación y acción que permitan a líderes empresariales y de directorios integrar la sostenibilidad como eje estratégico, contribuyendo así a un Chile más resiliente, innovador y preparado para los desafíos del cambio climático.