Alex Godoy: “Chile no logrará sus compromisos climáticos sin el compromiso activo del sector empresarial” 

Alex Godoy es miembro del directorio de Chapter Zero Chile y responsable de Investigación Estratégica en el Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos (CISGER) de la Universidad del Desarrollo. Este año, además, integró el Comité Científico Asesor encargado de dar forma a la próxima Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), colaborando en la definición de los compromisos climáticos del país sobre la base de evidencia científica. 

La NDC es el compromiso que cada país presenta ante la comunidad internacional para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. Para definir estos objetivos, se conforma un comité científico que asesora técnicamente al Estado, revisa la evidencia disponible, evalúa escenarios y propone medidas concretas y realistas. Este trabajo asegura que las metas climáticas sean ambiciosas, viables y basadas en ciencia, fortaleciendo la acción climática del país. 

¿Cuál fue tu rol específico en el comité científico en este proceso para dar forma a la próxima Contribución Determinada a Nivel Nacional? 

Durante el proceso de formulación de la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile, participé como miembro del Comité Científico Asesor sobre Cambio Climático, un órgano técnico independiente convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Ministerio del Medio Ambiente. Mi rol específico se centró en la vinculación entre ciencia, políticas públicas y estrategia sectorial, aportando desde una perspectiva interdisciplinaria con foco en mitigación, adaptación, economía circular y transición justa. 

¿En qué consistió el trabajo de este comité y cuáles son los aspectos más destacados de esta nueva guía para las políticas climáticas del país por los próximos diez años? 

El trabajo del comité consistió en proveer insumos técnicos y evidencia científica robusta para informar la actualización de la NDC, asegurando que los compromisos adoptados por Chile sean consistentes con el Acuerdo de París y reflejen las capacidades nacionales y los desafíos específicos del contexto chileno.

Esta NDC incorpora avances significativos en materia de acción climática subnacional, fortalecimiento de instrumentos de gestión sectorial, enfoque basado en derechos humanos y un renovado énfasis en el nexo entre transición ecológica, desarrollo económico y justicia social. 

¿Cuáles consideras que son los puntos clave o las implicaciones más relevantes que deberían considerar los directores de empresa para incorporar en la estrategia de sus organizaciones? ¿Qué tipo de cambios o adaptaciones anticipas que las empresas deberán realizar? 

Para el sector empresarial, esta NDC trae implicancias muy concretas y relevantes. En primer lugar, establece una hoja de ruta clara hacia el carbono neutralidad al 2050, con metas intermedias exigentes para 2030.

Esto implica que los directorios deben integrar los riesgos y oportunidades climáticas como una dimensión estratégica en la toma de decisiones, más allá del cumplimiento normativo. La gestión del cambio climático ya no es una opción reputacional, sino una condición para la resiliencia, la competitividad y el acceso a capital. 

En ese sentido, los puntos clave para las empresas incluyen la necesidad de medir y reducir sus emisiones (particularmente en alcances 1, 2 y 3), reportar bajo estándares consistentes con ISSB o GRI, planificar escenarios de transición, y revisar su portafolio de inversiones a la luz de los criterios de taxonomía verde y los mecanismos de compensación establecidos por la autoridad. 

Como director de Chapter Zero Chile, ¿cómo visualizas el papel de instituciones como la nuestra en la difusión e impulso de políticas climáticas como la NDC? ¿De qué manera Chapter Zero Chile puede contribuir a que estas sean comprendidos e impulsados por el sector empresarial? 

Como director de Chapter Zero Chile, visualizo nuestro rol como un puente entre la política climática nacional y el gobierno corporativo. Tenemos la responsabilidad de traducir la complejidad técnica de instrumentos como la NDC en lenguaje estratégico para directorios y comités de auditoría, promoviendo capacidades en liderazgo climático y gobernanza transformacional.

Además, podemos ser una plataforma para impulsar el involucramiento del sector privado en la implementación de la NDC, a través de alianzas sectoriales, metodologías compartidas y una cultura de rendición de cuentas alineada con las metas nacionales. 

Chile no logrará sus compromisos climáticos sin el compromiso activo del sector empresarial. Por ello, Chapter Zero Chile puede y debe ser un actor catalizador, posicionando el cambio climático como un tema central en las decisiones del más alto nivel.